­

RECOMENDACIÓN DE LIBROS SOBRE NUTRICIÓN VEGETAL

SOS Hay un erizo en mi cocina

JETSA Y LA COCINA

Precio: 7,90 €

Cocina Vegana Gourmet

Danza de Fogones

Precio: 18,95 €

Pan de Pueblo

Ibán Yarza

Precio: 21,75 €

Ama, come, vive, brilla

Elka Mocker

Precio: 23,75 €

Peras al Limón

By 8:46 , ,




Cada vez que  me voy haciendo más  más convencida adulta estoy de que el mundo que nos rodea se basa en el consumismo, y en la 'filosofía' (por llamarlo de alguna manera) de que cuanto más cosas físicas tienes más feliz eres. 

"Cuando el último árbol haya sido sido abatido, 
el último río envenenado 
y el último pez pescado,
nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer"
Nube Roja, Gran Jefe Sioux
 Deberíamos hacer todos un parón en nuestra vida y preguntarnos si todos esos objetos verdaderamente nos hacen más fellices.
A la hora de comer intentar vivir así:


  • Comer tan sólo cuando se tiene hambre y sólo la cantidad necesaria (o ser consciente de que, fuera de eso, el resto son excesos, aunque sean bien placenteros y a menudo ciertamente innecesarios).
  • Tomar alimentos provenientes del medio en el que se vive y de temporada (éstos nos corresponderán de una manera más armoniosa, ya que el hombre, como los alimentos, también es un producto de su medio).
  • Tomar alimentos lo menos manipulados posible (integrales, sin abonos, ni productos químicos, etc., aunque gracias a las manipulaciones culinarias los efectos de estas sustancias puedan ser parcialmente equilibrados), sobre todo si se trata de productos animales.
  • Masticar concienzudamente cada bocado (Gandhi dijo que "se deben masticar las bebidas y se deben beber los alimentos") y discernir en cada caso por qué se come (¿para crecer? ¿Por placer? ¿Para curarse? ¿Para evolucionar espiritualmente?...)
La macrobiótica consiste en una enseñanza global que tiene como objetivo final el desarrollo del juicio o entendimiento humano.



Hoy os presento una receta muy sencilla, barata, nada pesada de digerir y sabrosa

Ingredientes:
  • 4 peras mediadas
  • Ralladura de 2 ó 3 limones
  • Endulzante natural (melaza de arroz)
  • 1 vaina de vainilla
  • Espesante kuzu o arruruz
  • Sal marina



Elaboración:
  • Lavar y pelar las peras
  • Cortar las peras por las mitad.
  • Colocarlas en una cazuela con un fondo de agua, la vainilla (cortada por la mitad a lo largo), la ralladura de limón y una pizca de sal.
  • Tapar y cocinarlas al vapor durante aproximadamente 10 minutos.
  • Servir en platos dándoles unos pequeños cortes para que tengan forma de abanico.
  • Con el resto del jugo de la cocción añadir el endulzante natural al gusto.
  • Espesar el jugo con un poco de kuzu o arruruz diluido en agua fría hasta obtener una consistencia espesa y transparente.
  • Verter esta salsa encima de las peras y decorar con fruta fresca.


Si os ha gustado, no os olvideís darle las gracias a la Naturópata Mavi Moll.

También podría gustarte...

0 comentarios